Rompiendo moldes con la cerámica de última generación

Tile of Spain USA

La cerámica actual es capaz de romper moldes, tal y como queda de manifiesto en los principales eventos internacionales del sector. Un ejemplo de ello se pudo ver en la última edición de Cevisama, cuando el Grupo de Sistemas y Procesos de Materiales de la Universidad de Harvard expuso sus últimas soluciones constructivas dentro de la exposición Trans-Hitos.

La presentación la Universidad en Harvard, titulada Muro Extruido: Teselación personalizada, aportaba una novedosa estrategia de personalización de piezas cerámicas: el corte automatizado de cerámica de arcilla extrudida en un proceso por el que todas las piezas se producen utilizando la misma matriz de extrusión, reduciendo los costes de producción.

Lo más innovador de esta aportación es el uso estructural de la cerámica para crear paredes rectas, curvas y anguladas. Se trata de un intento práctico de ahondar en procesos de innovadores como la impresión en cerámica 3D.

Este proceso de fabricación facilita el máximo número posible de diseños, ya que el sistema robótico y los cortadores CNC producen baldosas singulares que pueden emplearse para controlar la cantidad de luz que pasa a través de una pared y generar celosías cerámicas de gran plasticidad. Estos avances están abriendo las puertas a la personalización de azulejos y pronto se estandarizarán por parte de la industria española.

El módulo de baldosas cerámicas diseñado para Cevisama 2016 fue creado a partir de patrones geométricos que se unen para crear un efecto decorativo en 3D. Las dos paredes estaban compuestas por un total de casi 700 baldosas de diferentes formatos y longitudes, dispuestas en bloques según los diferentes ángulos en los que se cortaron. A medida que el espectador se acercaba a esta instalación de Trans/Hitos, el rango de medidas de los diferentes elementos creaba un efecto visual complejo gracias a sus complejos relieve.

Los diferentes tamaños y ángulos en las caras delantera y trasera del módulo generaron un total de 38 azulejos únicos para dar vida a un cojunto cerámico que fueron muy aplaudidos durante la celebración de Cevisama. Los azulejos se utilizaron de manera diferente en cada pared, creando una fisonomía único en cada superficie. Estos ódulos pueden ser concebidos como una instalación permanente y unidos con cemento o construidos en seco para que sean fáciles de desmontar, para trabajos efímeros, tal y como quedó de manifiesto en Feria Valencia. Con diseños innovadores, y a partir de un esfuerzo inverstigador, las aplicaciones y los resultados estéticos de los azulejos son cada vez más diversos y alejados de los convencionalismos tradicionales.