Los secretos arquitectónicos de Madrid, en el Open House Madrid
Hoy se ha presentado en el Club Alma de Madrid un avance de la programación del festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid 2016. Se trata de la segunda edición que se celebra en Madrid de este festival internacional, que ya se lleva a cabo en más de 40 ciudades de todo el mundo.
Este año, Open House Madrid ha firmado un acuerdo con el COAM por el que el festival asumirá las visitas a los edificios dentro de la Semana de la Arquitectura que organiza anualmente el Colegio.
Junto con las directoras del festival, Paloma Gómez Marín y Pati Núñez, la presentación ha contado con la presencia de Óscar de Alfonso, Gran Maestro de la Gran Logia de España, cuyo templo situado en la calle Juan Ramón Jiménez, 6 de Madrid es una de las novedades que se incorpora dentro del circuito de espacios del programa.
Otros edificios que se incorporan en la edición de este año son el Palacio de Altamira (sede del IED), el edificio Beatriz, el Instituto de Patrimonio Cultural, edificio brutalista de Fernando Higueras conocido como la Corona de Espinas, el edificio La Vela de BBVA de Herzog & de Meuron o la Real Fábrica de Tapices.
Tras el éxito en la primera edición, se mantienen en el circuito edificios como el Gimnasio Maravillas de Alejandro de la Sota, la sede de Pérez Llorca de Rafael de la Hoz, la Fundación Francisco Giner de los Ríos de Amid.09, o el Banco de España.
También se han programado visitas a estudios de interiorismo, arquitectura y a viviendas privadas.
Cada uno del sponsors, ARUP, Propamsa, Figueras, Idealista y ST Sociedad de Tasación organizarán actividades paralelas y rutas destacadas dentro del festival.
La presentación de la programación del festival se ha llevado a cabo en el Club Alma. Ubicado en un antiguo palacio, el Alma Sensai es un Club Privado Femenino, abierto para sus socias y sus invitados. El Club Alma se incorpora también a la lista de edificios que abrirán sus puertas en el festival Open House Madrid 2016.
En su primera edición más de 25.000 visitantes se acercaron a alguno de los más de 100 edificios de la ciudad abiertos durante el festival.
CONGRESO DE ARQUITECTURA THE SHAPE OF THINGS // Dentro de los eventos de Open House Madrid, en colaboración con El Ser Creativo y Grupo TPI, el 23 de septiembre en Centro se llevará a cabo un congreso de arquitectura titulado “The Shape of Things”. Bajo la moderación de la periodista e historiadora especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa, el encuentro reunirá a expertos en arte y arquitectura.
Para este encuentro está confirmada la participación de:
Tatiana Bilbao. Una de las arquitectas más innovadoras de México, entre sus proyectos más representativos se encuentran el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa y la sala de exhibiciones de un parque ubicado en Jinhua, China.
Mark Fenwick. Se ha convertido en una referencia en la construcción en Qatar, donde se disputará el Mundial de fútbol 2022 y donde ha sido capaz de diseñar superficies tan distintas como el estadio de Doha o un camellódromo. Es uno de los grandes diseñadores del momento en el deporte mundial. Su gran creación en el deporte nacional es el estadio de Cornellà-El Prat, que se ha convertido en una referencia por su estilo.
William Menking. Arquitecto historiador, escritor, crítico y comisario de arquitectura y urbanismo. Es profesor de arquitectura y urbanismo, en el Pratt Institute. Ha dado conferencias y enseñado en las escuelas de Estados Unidos y Europa. Tiene numerosas publicaciones de arquitectura, antologías, y catálogos de museos.
Frank Stephenson. Es el diseñador de coches más innovador del mundo. El padre de modelos míticos como el BMW X5, el nuevo Mini o el Fiat 500, además de haber revolucionado Ferrari y Maserati. En la actualidad desde McLaren, crea los vehículos superdeportivos más revolucionarios, como el McLaren MP4-12C. Nació en Casablanca, de padre noruego y madre española, curiosamente el 3 de octubre de 1959, el mismo día que se presentó el primer Mini.