DISEÑO

Mallorca Design Day escoge el ‘leit motiv’ Inteligencia Artesanal para su próxima edición

El certamen se desarrollará en Palma de Mallorca e Inca entre el 18 y el 21 de marzo de 2025 con una programación con conferencias, desfiles, mesas redondas y exposiciones de producto
La presentación del evento.
J. C.

Recientemente ha presentado en rueda de prensa la quinta edición de Mallorca Design Day (MDD), el único festival de diseño en España que premia y da máxima visibilidad a nuevos talentos en diversas disciplinas creativas. MDD se celebrará en las ciudades de Palma e Inca, culminando con la gran gala final del 21 de marzo en la centenaria Fàbrica Ramis de Inca.

Esta bienal del diseño se consolida como un evento de referencia tanto a nivel nacional como internacional, manteniéndose fiel a su propósito desde sus inicios: impulsar el diseño en diversas disciplinas, fomentando la innovación, la creatividad y la sostenibilidad.

Temática e imagen del evento

El nuevo paradigma Inteligencia Artesanal se convierte en la temática de esta Bienal, destacando la necesidad e importancia de respetar la tradición, la artesanía, los materiales y la atención al detalle. Esta propuesta invita a explorar y evolucionar toda esta maestría heredada mediante el uso de las nuevas herramientas y conocimientos que ofrecen la tecnología y la inteligencia artificial.

Según ha declarado Raquel Arañón, fundadora y directora de MDD, “nuestro objetivo es crear una sinergia entre la creatividad humana y las posibilidades que ofrece la IA, poniendo en valor la expresión creativa y el papel de lo hecho a mano. Como diseñadora y artesana, estoy convencida de que los avances tecnológicos y la inteligencia artificial pueden aportar enormes beneficios al trabajo artesanal: desde nuevas oportunidades creativas y el desarrollo de habilidades tanto manuales como intelectuales, hasta una mayor eficiencia y optimización del tiempo. Y bajo esta visión se dibuja el reto que lanzamos con cada uno de nuestros tres Premios Nacionales a los diseñadores emergentes en las disciplinas de Moda, Interiorismo y Paisajismo. Sus visiones innovadoras tienen que ofrecernos propuestas que combinen tradición y vanguardia para imaginar un futuro donde la artesanía y la inteligencia artificial vayan de la mano, potenciando todas sus fortalezas”.

Dando vida a esa fusión entre la artesanía y la IA, la organización ha presentado a Lola, una asistente virtual que será la imagen emblemática de esta edición y el hilo conductor del festival. Lola, creada mediante inteligencia artificial, representa a una mujer de cultura ancestral con una identidad propia. Su rostro está decorado con diseños tradicionales, y luce accesorios y bisutería artesanal, todo ello en una paleta de colores azules y negro, tonalidades que evocan tanto la IA como la imagen corporativa de MDD. Lola se convierte en todo un símbolo, que ha sido creado por el diseñador gráfico y artífice de la imagen gráfica del festival, Jerónimo Sánchez.

Premios Nacionales de le edición

Bajo la temática Inteligencia Artesanal, MDD lanza sus tres concursos nacionales en las disciplinas de Moda, Interiorismo y Paisajismo, esta última como gran novedad este año. El objetivo de estos galardones es descubrir, promover y premiar el talento emergente en estos campos, tanto a nivel nacional como balear. En palabras de Lourdes Vázquez, directora de Jardins de Tramuntana, empresa patrocinadora del nuevo Premio de Paisajismo, “el paisajismo conecta la creatividad con la naturaleza, respetando el entorno y fusionando tradición e innovación. Nosotros compartimos estos principios y valores con MDD y, por ello, estamos felices de poder ser parte de esta iniciativa”.

Los tres concursos incluyen premios en metálico en la categoría nacional, abierta a cualquier residente en España, y accésits específicos para proyectos de Baleares en las modalidades de Moda y Paisajismo. Los tres accésits baleares de Moda tendrán además la oportunidad de ejecutar su colección para la pasarela de la gran gala final, que tendrá lugar el 21 de marzo en la centenaria Fàbrica Ramis de Inca.

Asimismo, y generando sinergias con el sector de la moda balear, como ya sucedió en la edición anterior de MDD, el ganador del premio de moda Art Jove, organizado por la Conselleria de Famílies i Afers Socials a través del Institut Balear de la Joventut (IBJOVE), podrá desfilar en la pasarela de la gala final de MDD.

están disponibles en la página web de MDD y en los próximos meses se desvelará el prestigioso panel de profesionales que formará cada jurado. Entre los principales criterios de valoración se encuentran la proyección de la temática, la creatividad, la innovación, la sostenibilidad y la viabilidad de los procesos de fabricación y puesta en marcha.