Premios Porcelanosa | Tres arquitectos y dos diseñadores elegirán a los ganadores de la convocatoria
Los arquitectos Elsa Urquijo, Juan Manuel Lemus y Andrea Boschetti, junto a los diseñadores Héctor Serrano y Jane Maciver, serán los responsables de seleccionar los proyectos finalistas y determinar los ganadores
El panel de especialistas de los Premios Porcelanosa.
R. D.
10 abril 2025 16:40
El 7 de abril, los XVI Premios Porcelanosa alcanzaron su fase decisiva con el cierre de inscripciones y recepción de proyectos. Unas propuestas que este año serán evaluadas por los arquitectos Elsa Urquijo, Juan Manuel Lemus y Andrea Boschetti; y los diseñadores Héctor Serrano y Jane Maciver. Ellos serán los encargados de seleccionar los finalistas en las diferentes categorías y puntuar cada uno de estos diseños para determinar los galardonados.
Cabe recordar que la primera sección de los XVI Premios Porcelanosa, Diseño de Futuro, premiará el diseño más innovador de una residencia universitaria que incluya áreas como recepción, habitaciones, comedor-cafetería y biblioteca, entre otros espacios clave. En este apartado podrán participar tanto profesionales como estudiantes de interiorismo y arquitectura de todas las escuelas de diseño, escuelas superiores de arquitectura y universidades.
El certamen contará con un jurado internacional y multidisciplinar
Por su parte, en Diseño del año se premiará el mejor proyecto realizado mayoritariamente con materiales de las siete firmas de Porcelanosa Grupo, finalizado entre enero de 2024 y marzo de 2025.
Juan Manuel Lemus (ELZ|Arquitectos)
Juan Manuel Lemus es arquitecto graduado por la Universidad Iberoamericana de la Cd. De México, con estudios de posgrado, diplomados y cursos especializados en Diseño Arquitectónico y de Interiores. Socio fundador y director de ELZ|Arquitectos, a lo largo de su trayectoria profesional ha diseñado y desarrollado proyectos de interiorismo en cuatro continentes, incluyendo oficinas corporativas para más de 850 empresas, muchas de ellas pertenecientes al Fortune 500.
También ha realizado centros comerciales y hospitales en Asia y Estados Unidos, y más de 50 hoteles para las principales firmas, destacando a la cadena Marriott en México Centro y Sudamérica.
Elsa Urquijo (Elsa Urquijo Architects)
Graduada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, Elsa Urquijo acumuló experiencia en diversos proyectos internacionales antes de constituir su propia firma en el año 2000, Elsa Urquijo Architects.
En la actualidad, dirige un equipo compuesto por más de 25 profesionales, abordando un amplio espectro de proyectos que van desde espacios comerciales para marcas de prestigio internacional como ZARA o CH Carolina Herrera, así como proyectos arquitectónicos de gran escala, tales como la sede de la Institución Benéfico Social Padre Rubinos, promovida por la Fundación Amancio Ortega, y viviendas privadas desarrolladas en distintos países.
Su enfoque arquitectónico se encuentra profundamente vinculado a sus raíces gallegas. Una concepción del espacio que se distingue por una marcada sensibilidad, un carácter introspectivo y una búsqueda constante de la simplicidad y la perdurabilidad estética.
A lo largo de su carrera, ha sido distinguida con varios reconocimientos, entre los que destacan el WAN Award y el Land Rover BORN Award de 2019. Asimismo, ha sido Finalista FAD Ciudad y Paisaje (2022) con la intervención para la exposición de Peter Lindbergh Untold Stories para la Fundación MOP. También participó en 2016 en la Bienal de Arquitectura de Venecia con la instalación “In Finisterrae”.
Andrea Boschetti (Metrogramma)
Reconocido mundialmente como pionero del diseño, Andrea Boschetti dirige desde hace más de 20 años el estudio de arquitectura Metrogramma. La firma, con sede en Milán, destaca internacionalmente por sus proyectos de arquitectura, urbanismo e interiorismo de vanguardia.
Arquitecto y experto en ciudades, Boschetti es doctor en diseño urbano por el Instituto IUAV de Arquitectura de Venecia. Con su enfoque multidisciplinar, es actualmente responsable del desarrollo de prestigiosos proyectos arquitectónicos y urbanísticos en Italia y en el extranjero. Desde el principio, su trabajo ha expresado una gran pasión por la complejidad de las ciudades, recibiendo importantes premios y reconocimientos y estimulando el debate artístico internacional.
Medalla de Oro de la Arquitectura Italiana (2004) y Benemerenza per la Cultura e l’Arte Italiana concedida por la Presidencia de la República (2008), Andrea Boschetti, junto con Metrogramma, ha participado en numerosas exposiciones internacionales como La Biennale di Venezia (2000, 2008, 2010), la Exposición de Londres (2008) y la Exposición de Brasilia (2008). Además, gracias a la asociación profesional con The One Atelier, Andrea Boschetti dirige varios proyectos en colaboración con marcas de lujo como Fendi Casa, Bentley Home, Bugatti, Karl Lagerfeld, Dolce & Gabbana y Baccarat.
Jane Maciver (MAWD | March and White Design)
Jane Maciver lleva casi 20 años diseñando espacios interiores al más alto nivel. Tras estudiar en la Glasgow School of Art, ha trabajado en estudios boutique y en grandes estudios de arquitectura de nivel internacional, tanto para marcas de lujo de renombre como para particulares e independientes. Una dilatada experiencia con la que ha adquirido profundos conocimientos en todos los sectores.
Con un enfoque holístico y orientado al sector hotelero y al diseño residencial, Jane crea diseños significativos que responden a un lugar y a unas instrucciones, proporcionando experiencias auténticas y únicas, sin adherirse a un estilo de estudio o a una tendencia.
Liderando el equipo de Londres, como directora de diseño de MAWD, ha tenido el privilegio de trabajar con marcas de prestigio como The Edition, Marriott, Mandarin Oriental, Four Seasons y Hyatt, así como una serie de desarrollos residenciales globales.
Héctor Serrano (Héctor Serrano Studio y Borealis)
Tras estudiar Diseño Industrial en la UCHCEU de Valencia y un Master en Diseño de Producto en el Royal College of Art de Londres, Héctor Serrano (Premio Nacional de Diseño 2024) funda su estudio, Héctor Serrano Studio, en 2000. La firma está enfocada en crear productos y espacios con los que las personas se sientan atraídos de la manera más humana, emocional y extraordinariamente posible.
Entre sus clientes se encuentran marcas e instituciones como Muji, FontanaArte, “la Caixa” Foundation, Telefónica Foundation, Noken by Porcelanosa, Gandia Blasco o ICEX (Ministerio de Industria, Turismos y Comercio de España), entre otros.
Ha recibido varios premios como el Premio Nacional de Diseño 2024, Red Dot Design Award o Best of the Year Awards de la revista Interior Design Magazine. Sus productos se han expuesto extensamente en Museos como el V&A en Londres y forman parte de varias colecciones como la del Central Museum de Amsterdam.
En el 2010 Héctor Serrano funda Borealis, la compañía encargada de sus proyectos de exposiciones e instalaciones. Compatibiliza su actividad profesional impartiendo clases y conferencias en universidades como ECAL en Lausanne, RCA de Londres, CEU en Valencia y IE en Madrid.