Europa se compromete a ayudar a la cerámica en la descarbonización
La medida se aplicará a través de una ley, en la que va a tener un papel relevante esta industria
Operario de una industria cerámica.
B. Roig
11 febrero 2025 09:09
La Comisión Europea está decidida a mantener la agenda de reducción de emisiones contaminantes cara al horizonte de los años 2030 y 2050. Pero al mismo tiempo, ya ha dado a conocer su objetivo de reforzar la industrialización del continente, como actor fundamental de la actividad económica y generador de empleo de calidad.
Tras la presentación de este plan por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya se conocen algunos datos adicionales, como el hecho de que la cerámica tendrá un papel protagonista en este proceso. Así lo ha revelado el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, ante una pregunta formulada por las eurodiputadas socialistas españolas Leire Pajín y Sandra Gómez.
Este cargo comunitario defendió «la importancia de la cerámica europea para la balanza comercial de la UE», con un saldo positivo de 5.800 millones euros. Además, reconoce que la «crisis energética así como el rápido crecimiento y, en ocasiones, la competencia desleal de terceros países, han provocado la pérdida de cuotas de mercado». En su contestación detalló que el azulejo es «de gran importancia para la UE en su lucha contra la desindustrialización y para su resiliencia y soberanía».
Pajín y Gómez instan a los dirigentes de la Comisión Europea a «implantar medidas que apoyen el comercio interior de la industria cerámica europea, además del establecimiento de aranceles a las importaciones de baldosas de aquellos países que lleven a cabo prácticas de dumping», tanto económico como social y ambiental.
El objetivo que se marca la Comisión Europea es recuperar la competitividad de sus actividades industriales, que en casos como la cerámica están marcadas por las dudas sobre la aplicación de las medidas. Se quieren mantener los objetivos medioambientales, a pesar de que en estos momentos no existe una alternativa tecnológicamente testada ni sostenible económicamente al gas natural. Es por ello que desde las patronales del clúster cerámico de Castellón se teme que este propósito no pase de una declaración de intenciones.
Informe Draghi
Todo este movimiento supone una plasmación de las «recomendaciones excelentes del ‘informe Draghi’ en una hoja de ruta». Este informe elaborado por el anterior responsable del Banco Central Europeo advertía de la pérdida del peso de la industria europea respecto al resto del mundo, algo que ya era un clamor en organizaciones empresariales y gobiernos. «Todos los Estados miembros de la UE están de acuerdo con esto, así que vamos a convertir este consenso en acción», detalló la presidenta europea.