Desconectar
Baños y cocinas

Baños integrados en las habitaciones, sin puertas ni tabiques: así es la nueva tendencia arquitectónica

El diseño abierto de dormitorios está cobrando popularidad tanto en casas como en hoteles

10.02.2025 08:44

Adiós a los tabiques y a las puertas que hasta ahora separaban un baño de la habitación. La última tendencia arquitectónica en viviendas es integrar ambos espacios, de forma que la ducha o el lavabo formen parte del dormitorio. Este diseño no solo está cobrando popularidad en el ámbito residencial, sino también en la hotelería de lujo. Por qué se hace es la gran pregunta y aquí se ofrecen las respuestas.

El diseño abierto de habitaciones con baños integrados responde a la búsqueda de optimización del espacio, una necesidad creciente en viviendas urbanas, donde el metro cuadrado es cada vez más preciado. Al eliminar las barreras físicas tradicionales, como tabiques y puertas, se proporciona una solución eficiente que no solo aumenta la sensación de amplitud, sino que también mejora la funcionalidad y asociación de los espacios. Además, la eliminación de elementos de separación permite a los diseñadores jugar con la iluminación natural y las líneas de visión, creando ambientes más fluidos y dinámicos.

Estética y minimalismo

Más allá de la funcionalidad, la estética juega un papel crucial en la adopción de esta tendencia. El minimalismo, un estilo predominante en la arquitectura contemporánea, prospera en la simplicidad y la reducción al mínimo de elementos innecesarios. La integración del baño en la habitación bajo esta premisa estética proporciona un ambiente acogedor y moderno que apuesta por la armonía visual y la simplicidad. La ausencia de separaciones otorga una continuidad visual que es favorecida por los materiales y acabados homogéneos, como el uso de azulejos y maderas que se extienden por toda la estancia.

El avance tecnológico ha sido clave para superar las posibles limitaciones de la integración de baños sin paredes. Elementos como los paneles de vidrio templado para cerrar duchas o tinas, y la instalación de sistemas de ventilación de alto rendimiento, aseguran que los retos asociados a la humedad y la privacidad se mitiguen eficazmente. Además, la incorporación de sanitarios silenciosos y griferías de bajo impacto acústico contribuyen a mantener la privacidad sonora, un aspecto debutante en la calidad de vida de los usuarios.

No obstante, la integración de baños en estancias abiertas también plantea desafíos psicológicos. La necesidad de privacidad es un tema que preocupa especialmente en contextos donde varias personas deben compartir el mismo espacio. La respuesta a estas preocupaciones se ha encaminado hacia el uso de divisores temporales o soluciones de diseño creativas, como cortinas estilizadas o muebles estratégicos, que permiten una cerca parcial cuando sea necesario.

A modo de conclusión, mientras algunos abrazan la apertura y la continuidad bajo un prisma moderno y minimalista, otros encuentran en las innovaciones técnicas y en el uso inteligente de los mobiliarios una forma de equilibrar la privacidad y el confort. Sin duda, este enfoque enfatiza la personalización y adaptación de los espacios según las necesidades particulares de cada usuario.