El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) organiza el primer Congreso de Arquitectos de Madrid los días 6, 7 y 8 de febrero en la sede colegial. Bajo el lema ¿Hacia dónde va la profesión?, esta iniciativa se configura como un espacio único para reflexionar y debatir sobre los problemas que hoy degradan la profesión de arquitecto y construir un futuro de forma conjunta.
Esta cita ha generado mucha expectación entre los arquitectos y arquitectas agotando las 500 plazas. Está diseñada como un foro participativo, horizontal e inclusivo donde todas las voces cuentan: se dirige a cualquier profesional de la arquitectura,independientemente de su condición de colegiado, así como a estudiantes.
El Congreso comenzará el jueves 6 de febrero a las 15.45 horas con la inauguración a cargo del decano del COAM, Sigfrido Herráez; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera; y Fernando Landecho, miembro del comité organizador.
Durante las tres jornadas del Congreso todas las formas de ejercicio profesional, sus circunstancias y problemas particulares serán objeto de análisis y reflexión: desde el estudio de arquitectura en sus diferentes escalas hasta el arquitecto que trabaja por cuenta ajena en empresas públicas o privadas o en las administraciones públicas. Se tratarán los diferentes servicios profesionales que brinda el arquitecto en la actualidad:proyecto y dirección de nueva planta, la conservación, mantenimiento y rehabilitación de edificios, la arquitectura interior, la expositiva, diseño, fotografía, o infografía, entre otros.
Del mismo modo, podrán ponerse en la mesa del debate temas como la concentración de los encargos, los concursos públicos, la irrupción del BIM y la Inteligencia Artificial,la formación en las escuelas, la función de los Colegios, las leyes y normativas, la relación con las administraciones públicas, la responsabilidad social de la profesión de arquitecto y todos los que los congresistas deseen suscitar. También será objeto de debate la fundamental cuestión de las retribuciones: baremos,tarifas, salarios y competencia.Para ello, el Congreso se organiza en torno a conferencias y debates, mesas detrabajo horizontales y un plenario final donde se presentarán las conclusiones.
Todaslas intervenciones se podrán seguir por streaming a través de la página web del Congreso: congresodearquitectos.coam.org.
El congreso contará con un total de 10 mesas temáticas de debate, de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración cada una. En ellas se tratarán diferentes aspectos del ejercicio profesional, aunque posiblemente en muchos casos las mesas se hibridarán con temas transversales.
En las mesas se leerán o extractarán las ponencias recibidas y se abrirá un debate posterior entre los asistentes.Los temas definitivos de las mesas han sido determinados por la organización del congreso, a partir de las ponencias recibidas. Cada mesa contará con un secretario de actas que se encargará de redactar un resumen de lo debatido y, en su caso, de las conclusiones. Cada mesa contará también con un moderador.
A continuación se exponen los temas inicialmente previstos:
Sesión 1: Retos del ejercicio tradicional en el s. XXI (jueves 6, tarde)
Mesa 1: Profesión tradicional y nuevas realidades. Mapa de la profesión
Mesa 2: Honorarios profesionales. Responsabilidad y remuneración del trabajo del arquitecto.
Mesa 3: Inicio de la profesión. Diversidad profesional. Jóvenes, igualdad, visibilidad, arquitectas y arquitectos
Mesa 4: El estudio tradicional. Escala del estudio. Ejercicio libre y ejercicio asalariado
Sesión 2: El futuro de la profesión (viernes 7, mañana)
Mesa 5: Nuevos sectores profesionales. Internacionalización. Mesa 6: Evolución tecnológica de la profesión.
Mesa 7: Los colegios profesionales. Ética y profesión.
Mesa 8: Formación continua. Universidad. Planes de estudio.
Sesión 3: Los arquitectos, el marco y los agentes externos (viernes 7, tarde)
Mesa 9: Administración pública y marco legislativo. Ley de calidad de la arquitectura, LOE, ley de contratos LCAP.
Mesa 10: Los concursos de arquitectura. La arquitectura pública
Por su parte, las conferencias se llevarán a cabo al comienzo de cada turno de las sesiones. Se invitará a cuatro conferenciantes a realizar sendas intervenciones en torno a algunos de los siguientes temas: la evolución histórica de las formas de ejercicio profesional de los arquitectos; la evolución histórica del sistema de colegios territoriales de arquitectos; la situación de la profesión en nuestro país en comparación con los países de nuestro entorno; los retos de la profesión de arquitecto en la actualidad; las diferentes formas de ejercer la profesión y los arquitectos y las administraciones públicas.
Cada conferenciante dispondrá de 30 minutos para realizar su intervención y, a continuación, se abrirá el debate entre los congresistas. Un moderador ordenará las intervenciones. Las conferencias tendrán una duración total de 45 minutos.