Desconectar
Industria

Cogeneración | El Gobierno publica, tras cuatro años, una importante medida para la cerámica de Castellón

El anuncio se hizo en 2021, y hasta ahora no se había dado este paso

15.02.2025 18:35

El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado un nuevo paso para la esperada subasta de cogeneración, que prevé la adjudicación de 1.200 megavatios, a razón de 400 por cada año. La medida fue anunciada en 2021, y hasta ahora no se había alcanzado esta etapa. Ahora hay de plazo un periodo de presentación de alegaciones, abierto hasta el 7 de marzo.

La cerámica es uno de los sectores que más ha demandado este procedimiento, ya que la cogeneración está considerado como un sistema para ganar competitividad, mediante los ingresos que reporta la venta de energía eléctrica.

Por parte del ministerio apuntan algunas de las características de la convocatoria: «Las instalaciones de los adjudicatarios podrán operar con gas natural o biomasa y, además de aportar una elevada eficiencia, deberán estar preparadas para consumir al menos un 10% de hidrógeno renovable, así como autoconsumir más del 30% de la producción de electricidad».

La medida quiere impulsar la cogeneración, «bien renovando el parque existente, bien con nuevas instalaciones, todas ellas capaces de ofrecer flexibilidad a un sistema eléctrico con una gran penetración de energías renovables y de mejorar la eficiencia de la industria».

El impacto económico de las subastas «será positivo para las industrias adjudicatarias, ya que permitirá la instalación y la renovación de equipos muy relevantes. Dependiendo de la potencia asignada a cada instalación tipo de referencia, se espera que el sobrecoste repercutido en el sistema eléctrico por la retribución regulada de los 1.200 MW a subastar oscile entre los 295 y los 530 millones de euros anuales, aunque estas cantidades se verán reducidas por los descuentos obtenidos en las subastas y variarán en función de los precios de los combustibles y de la electricidad», detallan desde Transición Ecológica.

Valoraciones de Acogen con críticas del azulejo

Desde la Asociación Española de Cogeneración, Acogen, saludaron la publicación. «Es un hito decisivo, de enorme relevancia para la industria cogeneradora. Agradecemos el trabajo del ministerio y compartimos el objetivo de que las subastas de cogeneración sean un éxito para la transición ecológica, la competitividad y el empleo de la industria calorintensiva en España», señalaron

Mientras que desde la cerámica, la patronal Ascer criticó que la potencia de las subastas «es a todas luces insuficiente, y en el sector seguimos sin comprender la falta de apoyo a la cogeneración, una tecnología que contribuye con su alta eficiencia energética a ahorros de energía primaria, que apoya la transición ecológica y que mejora la competitividad industrial».

Qué es la cogeneración

La cogeneración es un sistema de creación de energía eléctrica, que utiliza para ello procesos industriales que requieren de grandes cantidades de energía calorífica. Parte de este calor residual se puede reaprovechar, y las plantas cogeneradoras pueden crear electricidad, recibiendo una contraprestación económica por verter esta electricidad a la red.

Temas relacionados