La cerámica procedente de la India no es bienvenida a las ferias europeas del sector. Apenas tiene presencia en la italiana Cersaie, y este año no tendrá participación en Cevisama. El comité organizador de la cita de referencia del azulejo español ha decidido en este 2025 primar la participación de las empresas europeas y excluir a la competencia asiática.
Las razones que se esgrimen para tomar estas medidas tienen que ver con la competencia desleal que practican las fábricas indias. Tienen un producto con una calidad razonable, pero no cumplen con los requisitos laborales y medioambientales que se aplican a las industrias europeas. A eso se añaden las sospechas de que el gobierno de este país contribuye a estas prácticas con ayudas. El resultado es que ofrecen un producto cada vez más barato, a pesar de los costes de la energía y las materias primas, que inunda los principales mercados internacionales.
Fracaso del antidumping a la cerámica india: sus ventas se disparan un 75% en la Unión Europea
El azulejo indio no se da por vencido, y en cada cita de estas características prepara eventos paralelos. En la última edición de Cersaie se hizo un showroom a escasos metros del recinto ferial de Bolonia, una operación que ahora se va a repetir dentro de la semana de Cevisama.
El Trade Promotion Council of India (TPCI), un organismo dependiente del Ministerio de Comercio indio, ha organizado un encuentro programado el 25 de febrero, de 17.00 a 21.00 horas, en un céntrico hotel de València, ubicado en la plaza Rodrigo Botet, en la que se «invita a compradores e importadores a una reunión exclusiva con más de 20 exportadores líderes de cerámica y baldosas vitrificadas de la India.
Este evento es una oportunidad para explorar nuevas posibilidades comerciales, establecer contactos con los principales actores de la industria y descubrir lo mejor de los productos indios», anuncia la convocatoria, avanzada por Economía Digital.
Mediante esta treta, los productores de este país, con el apoyo institucional de su gobierno, buscarán atraer a los visitantes de Cevisama para incrementar sus cuotas de mercado en Europa.
Ya hace tiempo que el sector cerámico indio se encuentra en el punto de mira. En febrero de 2023 se anunció la imposición de aranceles por parte de la Unión Europea la entrada de baldosas y azulejos de este país por el plazo de cinco años. Pese a ello, los bajos porcentajes de este arancel, sobre el 7% del valor, no han sido apenas un impedimento para su entrada en el continente, con unas ventas que no paran de crecer.
Al mismo tiempo, se está a la espera del resultado de la investigación mantenida por la administración norteamericana, iniciada el pasado año, que podría desembocar en la aplicación de aranceles a la cerámica india por competencia desleal. Algo que ya ocurrió con China.
Las empresas de azulejos indias estuvieron presentes en Cevisama 2024, con un espacio en el que estaban representadas 48 compañías. La apertura de este estand contó con la visita de Ankita Mittal, jefa adjunta de misión y primera secretaria de la Embajada de la India en España.