La futura planta de hidrógeno verde de Onda ha obtenido la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable de la Generalitat, último paso antes de conseguir la autorización ambiental integrada. Es la primera instalación de estas características en conseguir este permiso en toda la Comunitat Valenciana.
Así lo ha anunciado este martes el grupo suizo de inversión Smartenergy, promotor del proyecto Orange.bat, cuya primera fase está centrada en el clúster cerámico de Onda, Vila-real y Betxí, con 100 MW de capacidad de electrólisis y 195 millones de euros de inversión.
Además, este proyecto, incluido en la estrategia de valles de hidrógeno Orange H2 Valley de Smartenergy, ha sido designado por el Consell como proyecto prioritario de inversión. Este reconocimiento le permitirá beneficiarse de las ventajas administrativas y de tramitación, facilitando su ejecución al asegurar un proceso más rápido y con menos incertidumbres burocráticas, según explican desde la compañía suiza.
La consecución de la DIA, reforzada con la designación como proyecto prioritario de inversión, «consolida la madurez de Orange.bat», que entra en su última fase de desarrollo y cuya puesta en marcha está prevista para mayo de 2028, «demostrando el compromiso de Smartenergy con la Comunitat Valenciana, plasmado en la utilización de hidrógeno verde para ayudar en la descarbonización de sectores de difícil electrificación».
El electrolizador de 100MWe con el que se producirá hidrógeno verde se situará en Onda, en una ubicación estratégica muy próxima a los consumidores finales. La capacidad productiva anual llegará a
las 16.446 toneladas de hidrógeno verde para distribución a la industria local, evitando la emisión anual de 108.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono. Además, se prevé que la planta genere 34 empleos directos y otros 150 indirectos, además de los inducidos y los de la fase de construcción.
Como publicó Mediterráneo, el proyecto Orange.bat que impulsa Smartenergy contempla una segunda fase en l’Alcora, donde construirán una planta de hidrógeno verde de 80MW de capacidad.
Contará con una inversión de 160 millones y la previsión es que el proyecto genere 214 empleos, de los que 34 serán de carácter directo, consolidando l’Alcora como un punto clave dentro de la transición energética en la provincia.
La declaración de impacto ambiental es un paso fundamental que demuestra la factibilidad de la cartera de 350MW de Smartenergyen España de proyectos dirigidos a la descarbonización de la industria.
Asimismo, «el Grupo Smartenergy es pionero en Europa en cuanto a proyectos de producción de eSAF (combustibles sintéticos para la aviación) a través de hidrógeno renovable, con una cartera de proyectos en Portugal, que suma una capacidad de producción anual de 230.000 toneladas de SAF», concluyen desde el grupo suizo.