Tras un golpe arancelario que ha hecho tambalearse los mercados en los últimos días, los agentes sociales de la Comunitat Valenciana han abogado esta tarde tras una reunión con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por mantener cierta «tranquilidad» frente a la guerra comercial abierta por Estados Unidos y han llamado a que Europa, de la mano del resto de Administraciones, lleve la batuta de la «negociación» con el gigante norteamericano.
Es lo que han manifestado el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y los máximos dirigentes tanto de CC OO-PV -Ana García- como de UGT-PV, Tino Calero, quienes ante los medios en el Palau de la Generalitat han defendido que ante este escenario se debe producir «una respuesta conjunta». En este sentido, el líder de los empresarios ha destacado que aunque «tenemos un sector exportador muy potente en la Comunitat Valenciana, que es una referencia», ha querido recordar la «primera propuesta» llevada a cabo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de plantear «tasas cero», una iniciativa que «vamos a estar expectantes para ver cómo se desarrolla».
Al respecto, Navarro ha incidido en que pese a que la «inquietud ya está en las Bolsas», se debe dar una «respuesta conjunta con el apoyo» de una Generalitat a la que ha pedido -igual que al Gobierno español- «una rebaja de la crispación política en todos los sentidos». «Tenemos que ir todos de la mano», ha incidido el presidente de la CEV, que ha recordado que mirando al futuro «hay otros mercados». Eso sí, Navarro no ha querido olvidarse de que otros países, con el golpe arancelario, «van a intentar vender a Europa y lo que sí pedimos son la misma reciprocidad, por ejemplo, en los productos del sector agroalimentario».
Por su parte, la secretaria general de CC OO-PV, Ana García, ha defendido también «la coordinación de nuestra comunidad autónoma con el Gobierno de España, que tiene que liderar el debate en Europa, que a su vez tiene que liderar el debate y la negociación de esta guerra que ha iniciado Estados Unidos». En estos pasos, la dirigente sindical ha señalado que durante el encuentro se han puesto sobre la mesa tanto medidas «encaminadas a apoyar a los sectores productivos» como el hecho de que »tiene que haber un apoyo a los trabajadores y a las trabajadoras, porque estamos viendo que puede tener consecuencias a la economía y, por extensión, al empleo. Y, sobre ello, ha puesto en valor la importancia del Mecanismo RED para que se aplique alguna compensación a esos empleados afectados.
Por su parte, Calero ha remarcado esa «necesidad de implantar algún tipo de ayudas, incentivos o el planteamiento del sistema RED para poder atender a las necesidades que se pudieran plantear en algunas empresas». Y, de la mano de García, el máximo dirigente de UGT-PV -que la semana pasada sustituyó en el cargo a Ismael Sáez- ha destacado que el contexto actual es «una buena oportunidad para seguir abriendo la Comunitat Valenciana a las inversiones de otros países, tanto de países que van a verse afectados o pueden verse afectados por los aranceles, como países europeos que están realizando importantes inversiones en Estados Unidos y se las están replanteando en estos momentos».
Siguiendo la línea de Navarro, ha destacado que actualmente «necesitamos que los partidos políticos en el conjunto del Estado, no solamente en la Comunitat Valenciana, pongan las luces largas». «Evidentemente, el Gobierno valenciano debe gobernar, la oposición debe hacer la oposición. Pero está este tema, a nuestro juicio, que es una cuestión de Estado», ha remarcado.
Mientras, desde el Consell, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha defendido tras el encuentro -en el que han participado numerosos sectores valencianos- por buscar «una desescalada» en la política arancelaria que permita «conseguir un arancel cero para los sectores industriales” de la Comunitat Valenciana, así como «una rápida respuesta de Estado sin exclusiones, atajos o tacticismos, con las cartas boca arriba y pensando en el bien de todos». Del mismo modo, también ha abogado por que se impulse un «fondo de ayuda europeo y estatal» para los sectores golpeados en la autonomía.