Desconectar
Industria

Smalticeram España conmemora 25 años como centro estratégico del grupo

La planta de la compañía ubicada en Onda (Castellón) se ha transformado en el núcleo operativo y técnico de todo el grupo, con una plantilla que es 100% local y una presencia internacional

10.04.2025 13:40

Cuando Smalticeram llegó a España, en la provincia de Castellón se producían 600 millones de metros cuadrados al año de baldosas cerámicas, las máquinas de impresión digital irrumpían sigilosamente en un mercado liderado por la decoración serigráfica, aún no existía el euro y los teléfonos móviles eran simples herramientas para hablar -sin cámara ni internet-. Así lo recuerda Giuseppe Ovi, presidente del Grupo Smalticeram.

La compañía decidió entonces apostar por un mercado lleno de posibilidades. Veinticinco años después, lo que comenzó como un almacén comercial enfocado a la venta de productos fabricados en Italia se ha convertido en el centro estratégico del grupo a nivel internacional. Su plantilla es 100% local y su planta en Onda se proyecta al mundo como uno de los centros más sofisticados y vanguardistas del sector.

La evolución: de almacén a referente global

Smalticeram llegó a España en marzo del año 2000 con un objetivo claro, aportar soluciones innovadoras al clúster cerámico local. Desde sus inicios, la filial española se volcó en ofrecer todo su conocimiento a través de la asistencia técnica, trabajando codo a codo con los principales fabricantes cerámicos. Esa cercanía permitió entender a fondo sus necesidades y desarrollar soluciones específicas para el mercado nacional. La combinación de creatividad y materiales en un producto de alto valor añadido convirtió a Smalticeram en un referente del sector cerámico de nuestra provincia.

La evolución fue rápida. En 2005, Smalticeram construyó su primera planta productiva en España. Solo tres años después, en 2008, amplió su capacidad con una nueva planta de fusión. Pero el gran salto llegó en 2015, cuando el grupo reorganizó su modelo productivo y decidió concentrar gran parte de su producción en España, apostando por la industria europea frente a la deslocalización. El último gran hito tuvo lugar en 2023, con la puesta en marcha de la planta de granillas cerámicas más grande y sofisticada del mundo.

Hoy, Smalticeram España lidera tres líneas principales de producto, las granillas cerámicas de alto rendimiento, las tintas digitales que permiten decoraciones tridimensionales y los esmaltes de última generación, capaces de optimizar los procesos productivos y reducir el impacto ambiental.

Entre sus últimas innovaciones destacan el sistema Xgo, basado en el modelo just in time, y la línea SJW, una cola digital de base acuosa que permite fijar granillas con precisión, reduciendo emisiones y mejorando la sostenibilidad. La estrategia de internacionalización ha sido una de las claves del crecimiento de Smalticeram. La compañía opera en los principales mercados con filiales propias, ofreciendo sus productos y un servicio técnico que aporta valor añadido a cada proyecto.

A diferencia de muchas compañías del sector, Smalticeram ha decidido mantener su centro industrial en Europa, consolidando la planta de Onda como el corazón operativo, técnico y creativo del grupo. Esta apuesta por el modelo industrial europeo -basado en la sostenibilidad, la economía circular y la diferenciación a través del diseño y la personalización- ha permitido duplicar la plantilla en los últimos cuatro años. «Es un compromiso real con el territorio, con el empleo local y con una forma de hacer industria que genera valor aquí y ahora», destaca Fernando Tomás, director general de Smalticeram España.

Compromiso social

Los desafíos son claros, crecer sin perder la cercanía con el cliente, mantener la calidad del servicio y seguir invirtiendo en tecnología y talento. La compañía está centrada en digitalizar procesos, aumentar su capacidad productiva y atraer nuevos perfiles profesionales. Todo ello sin perder de vista su compromiso social, con iniciativas solidarias en la Comunitat y en países en desarrollo.

En el ámbito local, Smalticeram colabora con entidades como la Fundación Síndrome de Down Castellón y Payasospital, y recientemente ha contribuido a la reconstrucción de un parque infantil afectado por la dana en Picanya. A nivel internacional, apoya a Gavi, the Vaccine Alliance, en programas de vacunación infantil en zonas vulnerables.

«Ese compromiso con las personas, tanto dentro como fuera de la empresa, forma parte esencial de nuestra cultura corporativa», explica Juan Antonio Álvarez, director de Márketing. «Avanzamos hacia el futuro con los mismos valores con los que comenzamos hace 25 años, la excelencia técnica y un firme compromiso con la industria cerámica de nuestra provincia. Por eso, el propósito de la marca es ser, cada día, simplemente mejor».

En su 25º aniversario, la valoración de esta trayectoria es más que positiva. Smalticeram ha sabido afrontar momentos complejos en el sector, apostando siempre por la innovación, el talento local y la calidad, una fórmula que ha dado sus frutos también en términos económicos. Los resultados de 2024 lo confirman, con más de 50 millones de euros en facturación, un ebitda superior a los 8 millones y un crecimiento del 30% en su capital humano.