Desconectar
ES ACTUALIDAD
Colocación y Reformas

La rehabilitación del edificio incendiado en el barrio de Campanar de Valencia ya tiene fecha de inicio

Los propietarios ya han enviado invitaciones a diversas empresas constructoras con la condición necesaria de comenzar los trabajos a principios de verano

14.04.2025 08:40

Los propietarios afectados por el incendio del 22 de febrero en Campanar, agrupados en la asociación Aproicam, han informado sobre la apertura de la fase de licitación para ejecutar la obra de rehabilitación del edificio, todavía sin denominación oficial.

Los propietarios han enviado invitaciones a diversas empresas constructoras, tanto valencianas como de ámbito nacional, “que cuentan con la suficiente capacidad técnica para que presenten sus ofertas en relación a la ejecución de obra del proyecto de rehabilitación del edificio de Campanar”, han explicado.

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 9 de mayo. A partir de esa fecha se iniciará una primera ronda de análisis y evaluación de las propuestas recibidas. Esta fase será eliminatoria. Los propietarios no han revelado el presupuesto de licitación porque es uno de los aspectos que se va a valorar de la oferta.

Posteriormente, a principios del mes de junio, se realizará una segunda ronda de evaluación de las ofertas de las empresas que hayan superado la primera ronda, con el objetivo de seleccionar a la empresa adjudicataria. Un aspecto importante es que las empresas que presenten oferta estén en disposición de garantizar que las obras den comienzo a principios del mes de julio.

Figuración de la fachada al caer la noche / Levante-EMV

Cabe recordar que los propietarios de las viviendas calcinadas ya eligieron el nuevo revestimiento del edificio, cuyo proyecto constructivo correrá a cargo del Estudio Arqueha. Las soluciones cerámicas cristalizadas en cualquiera de sus expresiones formales –piezas extrusionadas, prensadas, vitrificadas, prefabricadas– vestirán de nuevo el Edificio Campanar, como lo ha bautizado el estudio provisionalmente.

Los propietarios consideran que este material no solo ofrece, «de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible», sino que guarda coherencia con las materias primas y el tejido industrial locales que, »unidos a una fuerte tradición en la historia de la construcción y la arquitectura valenciana, lo convierten en el mejor candidato». Decidido su diseño, el proyecto entra en la fase de la reconstrucción.