El Instituto de Tecnología Cerámica ha implementado con éxito la aplicación de DoGood People durante el año 2024, con el objetivo de promover acciones comprometidas con el medio ambiente entre los miembros de su equipo de profesionales.
Las acciones de sostenibilidad impulsadas a través de la herramienta de DoGood People han permitido a los empleados «unirse en equipos y enfrentarse a retos diseñados para mitigar el impacto ambiental, con actividades cotidianas que van desde la reducción de residuos hasta la promoción del consumo responsable». DoGood People permite que las empresas y las entidades involucren a sus empleados en la sostenibilidad y que estos contribuyan a los objetivos ESG.
En el caso de ITC, cada reto completado generó puntos que, finalmente, se tradujeron en dos donaciones, gracias a los esfuerzos colectivos de todo el personal y a su participación en las acciones.
La primera de estas donaciones se destinó al Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, con un total de 1.000 euros, para apoyar la investigación oncológica, específicamente en los estudios dirigidos por la doctora Ana Lluch en el Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama. De manera paralela, el segundo equipo ganador de los retos de DoGood People, optó por destinar su premio a una causa solidaria en la comunidad: la L’Associació de Malalts d’Alzhéimer i altres demències de Catarroja (AFAC), que recibió también 1.000 euros para apoyar su importante labor.
En palabras de Yolanda Reig, directora general de la institución, “esta ha sido una iniciativa diseñada para promover acciones internas concretas y sostenibles a lo largo de todo 2024, y el reto para 2025 es seguir impulsando la conciencia social y ambiental, alineados con los criterios ESG”. La institución continuará su camino en 2025 con nuevos retos y causas sostenibles cada mes, reforzando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Ignacio Barriendos, CEO de DoGood, también apunta que “esta sinergia refleja cómo la aplicación DoGood People no solo ayuda a fomentar la sostenibilidad interna, sino que también crea una cadena de solidaridad, permitiendo que las acciones individuales se conviertan en contribuciones valiosas para la sociedad”.